El método DAGMA es un desarrollo propio que sirve como una guía lógica para que la innovación ocurra en las organizaciones y acorta los caminos para lograr que la innovación pase por el cuerpo de los integrantes de la empresa.
1 Decisión estratégica
2 Alineación estratégica
3 Gobernanza
4 Management
5 Ajuste
Para que las empresas innoven, es condición que la innovación pase por el cuerpo de las personas. La innovación se sostiene cuando las personas están habilitadas y motivadas a innovar.
Este momento, tantas veces, no llega.
Líderes y gerentes, suelen ser escépticos a “patear el hormiguero”: ¿Para qué abrir algo a toda la empresa si no pueden dimensionarlo o tienen dudas sobre cómo gestionarlo?
Frente a esta situación, la decisión más común es cerrar la potestad de las ideas únicamente a quienes lideran la organización...
... pero para que la innovación se sostenga tiene que pasar por el cuerpo de las personas...
Así, las empresas quedan atrapadas en un ciclo donde la necesidad de innovar está presente, pero la realidad de innovar no sucede.
El principal motivo, por el que desarrollamos Fanyion, fue romper con este ciclo.
Fanyion es la herramienta para que la innovación suceda en las empresas generando originalidad, aprendizaje e impacto
Diego Pons (Founder)
Contáctanos y descubre cómo Fanyon te ayuda a transformar la innovación en un eje cultural de tu empresa. Tu próxima innovación comienza con un mensaje.
Obtené información sobre el funcionamiento de la plataforma.
Fanyion está diseñada para fomentar la innovación colaborativa, por lo que puede utilizarse en empresas, ONG y organizaciones que reúnen empresarios o voluntarios, como Vistage, CREA e IDEA, donde la innovación surge del trabajo conjunto entre integrantes de distintas organizaciones. También es ideal para instituciones educativas, universidades, entidades gubernamentales y cualquier organización que busque impulsar la creatividad y la innovación.
La implementación varía según el estado de la innovación en la organización. Es importante contar con objetivos estratégicos mínimos para medir el impacto de las iniciativas. Si aún no están definidos, ofrecemos asesoramiento y facilitamos reuniones o workshops para ayudar a establecerlos antes de poner en marcha la plataforma.
En la modalidad Culture, se paga en forma anual o mensual por cada usuario. Mientras que las versiones One shot y Workshop se paga por evento también teniendo en cuenta la cantidad de participantes.